top of page

"10 pasos clave para elaborar tu primer Informe de Sostenibilidad"

Introducción

En un mundo cada vez más enfocado en la responsabilidad ambiental, social y de gobernanza (ESG), elaborar un informe de sostenibilidad ya no es una opción, sino una necesidad. Este informe permite a las organizaciones comunicar su impacto y compromiso con el desarrollo sostenible. En este artículo, te guiamos paso a paso para crear un informe sólido, transparente y alineado con estándares internacionales.



Paso 1: Define el objetivo del informe

Antes de empezar, establece si tu informe busca cumplir con una normativa específica, responder a inversionistas o simplemente mejorar la transparencia hacia tus grupos de interés.


 

Paso 2: Identifica a tus stakeholders (grupos de interés)

Reconoce a las personas o grupos que se ven afectados por tus actividades: empleados, clientes, proveedores.


 

Paso 3: Selecciona el estándar de reporte adecuado

Los marcos más comunes son:

  • GRI (Global Reporting Initiative)

  • SASB

  • TCFD

  • ISO 26000

Escoge el que mejor se adapte a tu sector y objetivos, comunidad, gobiernos, etc.



Paso 4: Realiza un análisis de materialidad

Identifica los temas más relevantes para tu empresa y tus stakeholders. Esto define qué contenidos serán prioritarios en tu informe.



Paso 5: Recolecta datos relevantes

Agrupa métricas en áreas como:

  • Consumo de energía y agua

  • Emisiones de CO₂

  • Condiciones laborales

  • Diversidad e inclusión

  • Buen gobierno y ética



Paso 6: Organiza la información

Distribuye la información según los pilares ESG (ambiental, social y gobernanza), alineados con los indicadores del estándar elegido.



Paso 7: Redacta el informe

Utiliza un lenguaje claro y accesible, respaldado con datos. Incluye gráficos, testimonios y casos de éxito para hacerlo más atractivo.



Paso 8: Revisa y valida internamente

Involucra a directivos y responsables de cada área para asegurar la precisión de los datos y la coherencia del mensaje.


 

Paso 9: Verifica externamente (opcional pero recomendable)

Contar con una auditoría externa aumenta la credibilidad y confianza del informe ante terceros.


 

Paso 10: Publica y difunde el informe

Distribúyelo en tu sitio web, redes sociales y canales internos. Aprovecha para comunicar tus metas futuras y avances logrados.



Conclusión:

Un informe de sostenibilidad es más que una obligación: es una oportunidad para demostrar tu compromiso con un futuro más justo y sostenible. Sigue estos pasos y crea un reporte que inspire confianza y promueva la mejora continua.




 
 
 

Comments


bottom of page